Marketing De Afiliados: Una Estrategia Ganadora, Entrevista a Fernando Gimenez Nogueira

El marketing de afiliación se ha convertido en una herramienta esencial para la adquisición de jugadores en el mundo del iGaming.
En esta entrevista a Fernando Gimenez Nogueira, CEO y founder de Gnog Media y Tecnología, exploramos cómo funciona esta herramienta, qué desafíos enfrentan dentro del mercado en México y qué estrategias pueden marcar la diferencia para maximizar resultados.
Algunas métricas interesantes
Antes de presentar el desarrollo de la entrevista, nos parece interesante mostrar algunos números que se manejan en el sector iGaming con relación al tema. Según un estudio de Statista, cuando se usa esta estrategia la conversión promedio alcanza el 28%.
¿Cómo ves el panorama del mercado de afiliados en México? ¿Qué tan aplicable es la afiliación al iGaming y qué retos se presentan?
El mercado de afiliados en México es muy grande y ya se encuentra consolidado, al igual que en Brasil y Argentina. Funciona principalmente como performance marketing, incluyendo generación de leads, ventas, instalación de aplicaciones y generación de tráfico web.
En cuanto a su aplicación en iGaming, es completamente viable, ya que este modelo no se limita solo a esta industria. También es utilizado en sectores como el e-commerce, la industria financiera y el automotriz.
Los principales retos radican en la falta de regulación y la presencia de fraudes. Hay afiliados de regiones como Rusia y Ucrania que han utilizado métodos poco éticos para inflar resultados, como tráfico falso o hackeos en plataformas. Nosotros, por ejemplo, tuvimos que eliminar un afiliado ruso que manipulaba datos para mejorar su desempeño.
Mencionaste que el tráfico de afiliados es más barato que otros canales. ¿Por qué sucede esto?
Cuando se posee una red de afiliados, tienes una plataforma donde conectas miles de fuentes de inventario de tráfico con el anunciante que está del otro lado. Los anunciantes pueden acceder a una amplia variedad de fuentes de tráfico, como email, SMS, WhatsApp, redes sociales, influencers o sitios web. Normalmente, los pequeños sitios que no pueden vender su inventario directamente a las grandes marcas o agencias utilizan redes de afiliados para monetizar.
Uno como afiliado no puede cobrar una campaña como si fuera el New York Times o Google. El primer medio ya tiene una audiencia totalmente consolidada y no atiende a los sitios pequeños, y el segundo medio puede poner el precio que quiera y las empresas dependen de ellos para poder aparecer en lo son los motores de búsqueda
¿Cómo enfrentan los riesgos de fraude en afiliación?
Eliminamos inmediatamente a los afiliados que detectamos como fraudulentos. Sin embargo, muchas veces estos afiliados trabajan con subafiliados, lo que hace que el monitoreo sea clave.
Llevamos un registro detallado de conversiones y conciliamos datos con los clientes para rastrear el origen del tráfico. Esto nos permite detectar cualquier anomalía y tomar acción rápidamente
México está por regular el juego online. ¿Qué aspectos crees que deberían considerarse en términos de afiliación?
Primero, hay que entender que la regulación del juego online y la afiliación son cosas separadas. La afiliación es solo una estrategia de marketing y su regulación dependerá de que el juego online sea legalizado.
Si en México se regula la publicidad del iGaming, es importante que se establezcan límites claros para evitar casos de ludopatía o el acceso del juego a menores de edad.
¿Cómo ves planteado el escenario de los operadores del juego online en México en temas de afiliación y uso de nuevas tecnologías?
Caliente es el player dominante en el mercado mexicano, con aproximadamente el 80% de la industria.
En cuanto al uso del marketing de afiliación en la industria, muchas empresas cometen el error de enfocarse solo en afiliación sin una estrategia de awareness o posicionamiento. Para posicionar una nueva marca, no basta con afiliados. Se necesita una combinación de estrategias de awareness (presencia de marca) y performance (conversiones). Una empresa que llega a un mercado sin hacer ruido difícilmente generará ventas.
En cuanto a tecnología, siempre hay que estar abiertos a nuevas herramientas que mejoren las campañas. Es clave diversificar la inversión y no depender de un solo canal como Google o redes sociales.
¿Qué buscan los operadores cuando empiezan a trabajar con afiliación?
Buscan performance, es decir, obtener nuevos usuarios, leads y primeros depósitos (FTD). Dentro de afiliación, las campañas más utilizadas en iGaming son:
- Instalación de aplicaciones: para aumentar la base de usuarios.
- Generación de leads: para captar interesados sin necesidad de un pago inmediato.
- Conversión en FTD (primer depósito): para conseguir jugadores que realicen su primer depósito en la plataforma.
- Tráfico a la web: para aumentar la visibilidad del sitio.
¿Qué relación tiene la afiliación y los influencers?
Un influencer puede ser un afiliado. Como cualquier afiliado, trabaja con enlaces rastreables (URLs con tracking) que identifican su tráfico y le permiten recibir comisiones.
Hemos trabajado con estrellas deportivas como Checo Pérez, piloto mexicano de Fórmula 1, boxeadores, ex jugadores de fútbol y atletas olímpicos. Algunas de estas personalidades han trabajado como embajadores de marca para campañas específicas.
¿Cómo impactan las nuevas tecnologías en el marketing de afiliados?
Aún no hemos visto una integración masiva de inteligencia artificial en afiliación, pero en el futuro ayudará a reducir fraudes y mejorar la segmentación de campañas.
La IA ya se usa en la creación de contenido, imágenes y videos, por lo que seguramente su aplicación en afiliación crecerá con el tiempo.
¿Crean sus propias promociones?
Las promociones las crean los anunciantes, pero trabajamos con ellos para desarrollar estrategias exclusivas. Por ejemplo, podemos ofrecer bonos de bienvenida personalizados o incentivos específicos para atraer más tráfico.
¿Cómo funciona el marketing de afiliados en las verticales de deportes y casino?
Las tácticas son similares para ambas verticales, lo que cambia es la segmentación del público objetivo.
¿Qué innovaciones pueden implementarse en afiliación para destacar en el mercado?
Una posible innovación sería eliminar algunas restricciones en los bonos de bienvenida. Actualmente, muchas plataformas imponen reglas complejas para retirar las ganancias, lo que puede desmotivar a los jugadores. Reducir esas barreras podría mejorar la conversión y diferenciar a una marca en el mercado.
¿Cuál es la clave del éxito en afiliación?
La afiliación es un canal de performance puro. Las marcas la eligen porque genera resultados medibles, como registros, instalaciones y conversiones.
Además de afiliación, en la empresa trabajamos con publicidad en TV, radio, revista, espectáculos y patrocinios deportivos, lo que nos permite ofrecer estrategias integrales para nuestros clientes.
Concluyendo, ¿hay algo más que te gustaría agregar?
Mi recomendación para las nuevas marcas es combinar branding y performance. Una marca que solo haga afiliación sin construir awareness tendrá dificultades para crecer.