Background
Logo

¿CÓMO LLEGAR AL PÚBLICO JOVEN? ENTREVISTA A JOSUÉ NÚÑEZ DE DINAMETRA

05 de septiembre de 2025
¿CÓMO LLEGAR AL PÚBLICO JOVEN? ENTREVISTA A JOSUÉ NÚÑEZ DE DINAMETRA

Para quienes no conocen Dinametra, ¿cómo nació la agencia y qué los motivó a especializarse en performance digital?
Dinametra nació en 2022 de la mano de nuestro fundador y CEO, Andre Duprat, quien identificó una brecha en Latinoamérica: muchas empresas, especialmente startups, carecían de estrategias de crecimiento escalables basadas en datos, algo común en Silicon Valley. Nos especializamos en Growth Marketing porque vimos una necesidad crítica en la región: ayudar a negocios a optimizar sus resultados con metodologías probadas, más allá de solo diseños bonitos o branding. Hoy tenemos +300 testimonios y presencia en México, Toronto, EE.UU. y Europa. La clave fue enfocarnos en resultados tangibles y dejar que los clientes satisfechos fueran nuestra mejor publicidad.

¿Cómo iniciaron en el sector iGaming y qué adaptaciones requirió?
Igual que con otras industrias: analizando lo que ya funcionaba para los clientes. En iGaming, la diferencia está en los objetivos: algunos buscan masa crítica inicial; otros, retener usuarios (churn rate). Revisamos historiales de campañas para basar nuestras estrategias en aciertos pasados. Actualmente trabajamos con operadores en México, Perú y Chile.

Para atraer al público joven en apuestas deportivas, ¿qué segmentación recomiendan?
Las nuevas generaciones desconfían de la publicidad tradicional. Lo que funciona es el marketing de boca en boca, pero estratégico: usar testimonios reales en formatos orgánicos (videos, entrevistas). La gente les cree a personas, no a slogans. También abordamos temas en tendencia como IA o economía, pero siempre vinculándolos a soluciones concretas.

¿Y para el B2B?
En B2B, tenemos dos enfoques: debemos resolver problemas empresariales (ej.: retención de usuarios) y apelar al beneficio personal del decisor (ej.: “¿Cómo destacarás como innovador al implementar esta solución?”). En plataformas de casino, por ejemplo, no solo vendemos tecnología, sino cómo mejorará la percepción del comprador en su empresa.

¿Cómo ha evolucionado la segmentación en los últimos 5 años y cómo se han alineado con estos cambios?
Antes la segmentación era más demográfica; hoy es 100% comportamental. Trabajamos con mapas de calor, eventos dentro de las plataformas, A/B testing y algoritmos predictivos. Las audiencias ahora se nutren con machine learning y flujos automatizados. En Dinametra migramos de una lógica estática a una dinámica, donde cada comportamiento ajusta las acciones de marketing en tiempo real.

¿Cómo afectan las políticas de Meta, Google o TikTok en la estrategia de campañas?
Las políticas cambiaron bastante. TikTok, por ejemplo, es muy restrictivo con juegos de azar. Google también exige certificaciones específicas. Nosotros somos socios certificados de Google y trabajamos campañas white-label, estrategias de contenido, pre-lander y whitelisting para sortear esos obstáculos. También exploramos plataformas emergentes, medios locales y marketing de influencers que generan contenido orgánico trackeable.

¿Cuál es su propuesta de valor?
Nuestra propuesta de valor está en la transparencia, en trabajar como aliados estratégicos del cliente y en tener un equipo multidisciplinario: marketers, psicólogos industriales y analistas. Eso nos permite ver las campañas desde una mirada técnica y humana a la vez.

¿Cuál es la mayor demanda de los clientes de iGaming?
Adquisición de usuarios. La competencia es feroz, y muchos operadores no logran diferenciarse. Trabajamos en propuestas de valor reales, combinando creatividad con soluciones concretas.

¿Qué datos deben preparar los operadores antes de trabajar con ustedes?
Un mapeo detallado de eventos clave: desde registro hasta primera apuesta, recurrencia, etc. Usamos nuestro Event Taxonomy Template para analizar esto. Sin datos, no podemos optimizar. Por ejemplo, no es lo mismo atraer a curiosos que a jugadores recurrentes; cada grupo requiere mensajes distintos.

¿Cómo influye el seguimiento de tendencias en la adquisición de nuevos usuarios y qué hacen desde la comunicación para responder a eso?
Estar atentos a las tendencias es esencial. Por ejemplo, durante el Mundial o eventos relevantes como la Copa América, los usuarios se activan más. Lo mismo pasa con tendencias culturales como el boom de los influencers deportivos. Nosotros acompañamos a nuestros clientes proponiendo campañas que estén alineadas con esos momentos. Además, adaptamos los mensajes a los formatos que consumen los jóvenes: videos cortos, historias, creatividades que hablen su lenguaje.

¿Cómo aprovechan las tendencias como la IA?
La IA está revolucionando dos áreas: el análisis de datos y la creación de contenido. Pero hay que contemplar que las tendencias virales son útiles solo si aportan al objetivo final. No queremos ser el “casino de memes”, sino el que convierte clics en jugadores leales.

¿Cuál es su proyección sobre el mercado mexicano de aquí al 2030?
México va a consolidarse como uno de los mercados más fuertes de iGaming en Latinoamérica. Esperamos una regulación más sólida, lo cual va a traer mayor inversión y profesionalización. También vemos una tendencia al crecimiento de nichos como eSports, fantasy y apuestas híbridas que mezclan gaming con experiencias. El desafío va a estar en conectar con las nuevas generaciones sin caer en prácticas invasivas.

últimas noticias

¿CÓMO LLEGAR AL PÚBLICO JOVEN? ENTREVISTA A JOSUÉ NÚÑEZ DE DINAMETRA