Background
Logo

La Neurociencia Detrás De Las Dimensiones

17 de junio de 2025
La Neurociencia Detrás De Las Dimensiones
Las neurociencias han jugado un papel fundamental en la evolución de tecnologías emergentes como la Realidad Aumentada (RA) y la Realidad Virtual (RV).

Las neurociencias han jugado un papel fundamental en la evolución de tecnologías emergentes como la Realidad Aumentada (RA) y la Realidad Virtual (RV).

Estos avances permiten crear entornos inmersivos que influyen directamente en la percepción, la cognición y el comportamiento humano. 

En este artículo veremos cómo los hallazgos de las neurociencias han facilitado la mejora de las experiencias de RA y RV, optimizando el diseño y la funcionalidad de estas tecnologías. 

Asimismo, exploramos las implicaciones psicológicas y sociales de estas tecnologías, sus aplicaciones en el sector de juegos, y los retos que se enfrentan para garantizar una interacción efectiva y responsable entre los usuarios y los entornos virtuales.

Explorando conceptos

Las neurociencias exploran cómo el cerebro procesa la información sensorial y cómo las experiencias emocionales y cognitivas afectan nuestra interacción con el entorno. Las tecnologías de RA y RV están diseñadas para estimular nuestros sentidos de manera que generen percepciones realistas, desafiando las fronteras entre lo físico y lo digital.

Uno de los aspectos fundamentales en el desarrollo de RA y RV es la comprensión de cómo el cerebro procesa la información sensorial proveniente de los cinco sentidos: visión, audición, tacto, gusto y olfato. La investigación neurocientífica ha demostrado que la percepción multisensorial (por ejemplo, ver imágenes mientras se escucha un sonido específico) puede mejorar la inmersión en entornos virtuales y generar una experiencia más realista.

En el contexto de la RV, los avances en neurociencias han ayudado a mejorar la sincronización entre la visión y el movimiento corporal. Las investigaciones sugieren que el cerebro humano tiene una alta capacidad para adaptarse a nuevos estímulos, lo que permite a los usuarios de RV experimentar un mundo digital como si fuera real, incluso cuando las sensaciones no corresponden a la realidad física. Todo ello apunta a la investigación realizada por Jhon Pinel y Erick Kandel (ganador del nobel de medicina en el año 2000), llamada “Jerarquía de los Sentidos”, donde muestran cómo la estimulación de un sentido impacta en la toma de decisiones y en la credibilidad de aquello que se percibe. Estos hallazgos científicos nos manifiestan por ejemplo que la estimulación visual aporta un 50% de credibilidad para aceptar eso que ve como real o no, el oído aporta 18%, el tacto 15%, el gusto 9% y el olfato 8%. Ahora imagine lo que se podría lograr en un espacio de juego implementando la RV apoyada en la estimulación táctil y olfativa. Sin dudar, estaríamos logrando un boom para nuestra mente y forma de ver ese mundo.

Todo este conocimiento de cómo funciona el cerebro ha permitido que la RA y la RV se utilicen en una amplia variedad de aplicaciones que aprovechan las fortalezas de estas tecnologías y el comportamiento humano.

Aplicación en iGaming

El sector experimenta un punto de partida para implementar la RV y sacar ventaja de que esta tecnología es diseñada para aprovechar la plasticidad cerebral, ofreciendo entornos que desafían los sentidos y promueven una respuesta emocional, conectando a los usuarios en un mundo donde las experiencias que viven estimulan las áreas del cerebro asociadas con la recompensa, la motivación y el placer. El resultado es que al aplicarlas dará un aumento significativo del tiempo de vida de juego del cliente, su retención (por la liberación de dopamina) y por consiguiente el aumento del Gross Gaming Revenue (GGR). Finalmente, tú decides si estás preparado para dar ese siguiente paso.

últimas noticias

La Neurociencia Detrás De Las Dimensiones