top of page

Conoce a SponsorConnect: Patrocinios innovadores

Tuvimos el gusto de platicar con Jorge Meizner Rozen, director general y comercial de SponsorConnect, y también director general de Campamento Lago y Tierra.

SponsorConnect es una agencia de patrocinios que no solo conecta marcas con oportunidades increíbles, sino que también crea historias de éxito que van más allá de lo comercial, construyendo relaciones que duran.

En su empresa todo se trata de pasión, creatividad y de vincular una red de contactos que no tiene comparación. Su misión es simple pero poderosa: crear asociaciones estratégicas que beneficien a todos los involucrados y que, al mismo tiempo, generen conexiones auténticas y duraderas. Ya sea en el mundo del deporte, eventos o cualquier otro ámbito, SponsorConnect sabe cómo hacer que las cosas sucedan.

En esta charla, Jorge expuso cómo empezó su marca, los retos y oportunidades que ve en el mercado mexicano, y cómo se involucró en el ámbito de las apuestas deportivas. Además, nos va a compartir algunas anécdotas divertidas y proyectos que han marcado la diferencia en el mundo de los patrocinios.


· ¿Cómo iniciaste en el mundo de los patrocinios y qué te llevó a formar SponsorConnect?

Inicié en el mundo de los patrocinios después de estudiar administración del deporte. Trabajé en varios institutos deportivos, como la NFL y el Torneo de Administración, y me di cuenta de que lo que más me llamaba la atención era la parte estratégica y operativa de los patrocinios. Empecé a trabajar en diferentes sectores, ayudando a crecer a varias empresas y, a la vez, creciendo personalmente. En 2012, empecé a buscar maneras más eficientes de generar patrocinios y así surgió SponsorConnect.

 

· ¿Cómo combinaste tus estudios en administración del deporte con el mundo de los patrocinios, que está más relacionado con el ámbito publicitario?

La administración del deporte y los patrocinios van de la mano. Si quieres organizar un evento deportivo, necesitas saber cómo financiarlo. Aprendí a combinar la parte comercial con la operativa, y eso me ayudó a entender cómo sacar adelante eventos y proyectos deportivos.

 

· ¿Cómo encontraste tus primeros trabajos y qué estrategias usaste?

No hay una fórmula secreta. Lo principal fue hacer networking y no tener miedo a acercarme a las personas. Aprendí a tocar puertas, a buscar contactos y a no rendirme. También me enfoqué en ofrecer experiencias y no solo productos, lo que hizo que las marcas se interesaran más en patrocinar eventos.

 

· ¿Alguna anécdota disruptiva en el campo de los patrocinios que te haya dado un resultado relevante en México?

Sí, tengo dos. La primera fue con una de las primeras empresas con las que trabajé. Originalmente, estábamos enfocados en vender cámaras de transmisión, pero no estábamos alcanzando las metas de ventas. Un día, hablando con un jefe de inversiones, me di cuenta de que lo que realmente funcionaba era enfocarnos en la publicidad y los patrocinios, en lugar de solo vender el producto. Cambiamos la estrategia: dejamos de vender el producto como tal y empezamos a ofrecer experiencias y patrocinios. Por ejemplo, en lugar de vender cámaras en un evento de tenis, ofrecíamos la oportunidad de poner publicidad en el evento a cambio de que nos dejaran instalar las cámaras. Esto nos permitió generar más ingresos y abrir nuevas oportunidades de negocio.

La segunda anécdota fue con un producto de Fantasy. En lugar de seguir con el modelo tradicional, decidimos organizar torneos y ofrecer experiencias diferenciadoras, como regalar boletos para eventos o la oportunidad de interactuar con marcas. Esto nos permitió acercarnos más al mercado y explotar necesidades que no habían sido cubiertas. Ambas experiencias me enseñaron que, a veces, innovar y ofrecer algo diferente puede ser la clave para

el éxito.

 

· ¿Crees que los patrocinios afectan al deporte o lo desarrollan?

Los patrocinios y el deporte se complementan. Hoy en día, es difícil sostener el deporte sin patrocinios, ya que son una fuente importante de financiamiento. Sin embargo, hay que encontrar un equilibrio para que no se convierta en algo puramente comercial y se pierda la esencia del deporte.


· ¿Cuáles son los desafíos culturales al presentar una propuesta de patrocinio en México?

Uno de los mayores desafíos es romper con las barreras culturales. Muchas veces, las empresas no entienden el valor de los patrocinios y prefieren mantenerse en lo tradicional. Es importante educar y mostrar cómo los patrocinios pueden generar un impacto positivo tanto para la marca como para el evento.


· ¿Qué estados de México consideras que son emergentes?

Además de Ciudad de México, Monterrey y Guadalajara, que son los mercados más fuertes, creo que estados como Querétaro, Puebla y Morelos tienen un gran potencial. También hay que considerar las ciudades fronterizas, donde hay una gran influencia de los mercados estadounidenses.


· ¿Cómo ha evolucionado el patrocinio con la digitalización y las redes sociales?

La digitalización ha cambiado mucho el mundo de los patrocinios. Ahora no solo se trata de patrocinar eventos físicos, sino también de estar presente en plataformas digitales y redes sociales. Es crucial entender cómo funcionan estas plataformas y cómo llegar a las nuevas generaciones, que consumen contenido de manera muy diferente.

Como empresa joven, nos adaptamos rápidamente a la digitalización. Entendimos cómo consumen contenido las nuevas generaciones, estudiamos el nicho de mercado y adecuamos las estrategias a lo que buscan los usuarios.


· ¿Qué deportes o ligas están teniendo más acogida en México en términos de patrocinios?

Además del fútbol, que siempre ha sido el rey, el béisbol y el softbol están ganando mucha fuerza. Estos son deportes que tienen una gran base de fans, pero que no han sido explotados al máximo en términos de patrocinios. También veo oportunidades en deportes emergentes como el eSports.

 

· ¿Cómo te inclinaste hacia las ligas amateur y qué estrategias usaste?

En lugar de meternos y competir en las grandes ligas, decidimos nos acercamos al factor más importante: el usuario.

Pensé: ¿Qué es lo que realmente quiere el aficionado? Sentirse como Lionel Messi o Cristiano Ronaldo, ponerse su camiseta, y eso ya es algo que conecta. Ahí está el mercado: yo soy un fan del fútbol, y sé que hay muchos como yo. Entonces, decidí acercarme a ellos y meterme a patrocinar en ese ámbito.

Lo que buscamos fue innovar en ese mercado que no estaba siendo explotado, que no era considerado fundamental. Claro, ya hay más cosas en las que podemos seguir trabajando, pero en ese momento, nos dimos cuenta de que existía un nicho que no estaba siendo atendido.

 

· ¿Qué opinas del crecimiento de las ligas femeninas en México y su impacto en los patrocinios?

El crecimiento de las ligas femeninas ha sido increíble en los últimos años. Se ha roto con muchas barreras culturales y ahora hay más oportunidades para las mujeres en el deporte. Esto ha abierto un nuevo nicho de mercado para los patrocinios, y muchas marcas están viendo el potencial de apoyar estas ligas.

 

· ¿Cuál es el impacto de los patrocinios para las casas de apuestas?

Los patrocinios no solo son una herramienta de marketing para las casas de apuestas, sino también una forma de integrarse en la cultura deportiva del país. Las casas de apuestas han encontrado en los patrocinios una manera efectiva de conectarse con los aficionados al deporte, especialmente en eventos de alto impacto como el fútbol o beisbol.


· ¿Crees que se debe incorporar a los patrocinios dentro de la nueva ley de juegos que se está discutiendo?

Creo que cualquier regulación debe considerar los patrocinios, ya que son una parte fundamental del ecosistema deportivo. Es importante que se establezcan reglas claras para que sigan siendo una herramienta viable para financiar el deporte.


· ¿Qué servicios ofrece SponsorConnect?

Nuestros servicios incluyen consultoría, gestión de patrocinios, exploración comercial y un enfoque personalizado para cada cliente.

Cuando trabajamos con una marca o evento deportivo, nos enfocamos en varios aspectos clave. Por ejemplo, si un cliente tiene un torneo de fútbol y nos llama, nosotros le asignamos a un especialista que tiene experiencia en el ámbito del fútbol. Le ofrecemos un servicio mensual que incluye consultorías, asesoría en la organización del evento, y le proporcionamos un equipo de exploración comercial para ayudarle a maximizar las oportunidades de patrocinio.

Además, trabajamos con un modelo que ha demostrado ser muy efectivo: asignamos un ejecutivo de ventas o cuentas que se encarga de todo el proceso, desde la planificación hasta la ejecución.


· ¿Algún consejo para las marcas que quieran incursionar en este mundo?

Mi consejo es que no tengan miedo a probar cosas nuevas. Los patrocinios no son solo una inversión, sino una oportunidad para conectar con el público de manera auténtica. Es importante entender las necesidades del mercado y ofrecer experiencias que generen un impacto real.



Linkedin: Jorge Meizner

Facebook: Jorge Meiz

X: Jorgemeiz

Comments

Rated 0 out of 5 stars.
No ratings yet

Add a rating
bottom of page