top of page

eSports: Un mercado valorado

El mundo de los eSports ha dejado de ser una simple actividad recreativa para convertirse en una industria multimillonaria, con un crecimiento impresionante a nivel global y local.

México no es la excepción: el país se ha consolidado como uno de los mercados más importantes en América Latina, con una comunidad de gamers cada vez más numerosa y entusiasta. Este artículo explora el panorama actual de los esports, desde su impacto económico hasta su relación con las apuestas deportivas.

 

PANORAMA ACTUAL

En 2025, los ingresos anuales generados a nivel mundial por las competiciones en eSports ascenderán a aproximadamente 2.890 millones de dólares. Ahora bien, se prevé un crecimiento continuado de estos en los próximos años hasta situarse por encima de los 10.500 millones de dólares en 2032 (Statista).

En cuando a los ingresos dentro del mercado mexicano, se estima que en este año los ingresos anuales sean por un total de 23,77 millones de dólares (Statista).

 

UN BREVE REPASO DE CONCEPTOS

Los eSports son, generalmente, competiciones de videojuegos multijugador en las que participan jugadores profesionales. Entre los géneros más comunes en los videojuegos asociados, también conocidos como deportes electrónicos, se encuentran la estrategia en tiempo real, los disparos en primera persona y las arenas de batalla multijugador online. Este último mejor conocido por sus siglas en inglés MOBA (multiplayer online battle arena).

Estos tipos de juegos son la parte competitiva y profesional de los videojuegos. Se lo considera como el “deporte del siglo XXI”. De hecho, hay países que ya lo reconocen como un deporte y a sus jugadores como atletas, caso como Corea del Sur, China, Estados Unidos, Francia y Suecia.

No todos los videojuegos tienen el rango de deporte electrónico, por lo tanto, hay diferentes categorías. Efectivamente, entre los miles que existen, apenas una decena de ellos lo son. Algunos de los juegos más populares y reconocidos a nivel mundial son: League of Legends (LoL), Counter-Strike: Global Offensive (CS:GO), Dota 2, Fortnite, Arena of Valor, entre otros. Para que esto sea así, cada juego debe cumplir una serie de requisitos tales como: permitir el enfrentamiento directo entre individuos o grupos, que los jugadores compitan en igualdad de condiciones y la victoria se asocie a sus habilidades, tener Redes Sociales y seguimiento popular y, por último, que haya competiciones reguladas con su normativa y formadas por profesionales.

Los players o gamers por su parte, tienen unas rutinas de entrenamiento, desarrollo de ciertas habilidades, desgaste, presión, trabajo en equipo y, por ende, un rendimiento deportivo similar al de atletas de otras disciplinas.

Las empresas y las marcas han visto en los eSports una oportunidad única para conectar con las nuevas generaciones. Patrocinios, acuerdos comerciales y campañas publicitarias centradas en el gaming han dado lugar a una economía floreciente alrededor de los deportes electrónicos.

 

LA AUDIENCIA GAMER

Sobre el perfil de las audiencias, nos vamos a referir con fuerza a las generaciones lideradas por millennials y centennials, individuos profundamente conectados con la tecnología, deseosos de entretenimiento digital, nuevas experiencias y una forma diferente de conectar con otros.

La mayoría de los gamers se encuentran entre los 18 y 35 años. En cuanto a la brecha de género, esta se está reduciendo cada vez más. Actualmente, cerca del 40% son mujeres y el 60% hombres.

Sobre el nivel socioeconómico, aunque los videojuegos son accesibles para diferentes estratos sociales, los gamers más activos pertenecen a los niveles medio y medio-alto, principalmente debido al acceso a consolas, PC gaming y servicios de internet de alta velocidad.

 

EL MERCADO DE LAS APUESTAS

Se presentan como una excelente oportunidad para incorporar dentro de la vertical de apuestas deportivas. A diferencia de los deportes tradicionales, los eSports presentan una dinámica de juego más rápida y con múltiples variables, lo que hace que las apuestas sean aún más emocionantes y estratégicas.

Ya hay plataformas que hoy en día ofrecen mercados específicos, permitiendo a los usuarios apostar en resultados de partidos, campeonatos y hasta en eventos en vivo. Es importante para los operadores que las plataformas cuenten con información suficiente para que los jugadores quieran apostar en esta vertical y que también puedan disfrutar de una buena interfaz para una óptima experiencia del usuario.

Comments

Rated 0 out of 5 stars.
No ratings yet

Add a rating
bottom of page