top of page

Hidalgo un estado multicolor

A 700 km de la capital del país, este pintoresco estado se alza como un destino turístico estándar para quien cuenta con poco tiempo para vacacionar.

“Azúcar, flores, y muchos colores” … estos fueron los ingredientes elegidos para crear a la ciudad perfecta, pero Benito agregó accidentalmente otro ingrediente a la fórmula: la sustancia X. Así nació el estado “Hidalgo Mágico”.

Ahora, dejando de lado la referencia millennial, veremos que este estado, fundado en 1869 por el presidente Benito Juárez, tiene un peso interesante en la cultura mexicana. ¿Por qué? Principalmente, por su peculiar historia y sus coloridos paisajes. Su pasado minero dejó como herencia atractivos pueblos en las montañas. Es hogar de los atlantes, esculturas de guerreros que habitaron en Tula y se puede apreciar la zona arqueológica construida por los toltecas. Además, aquí se puede admirar la naturaleza única de los prismas basálticos, una rareza en el mundo.

Su clima es seco y semiseco, y templado; con una temperatura media anual de 16°C. Sus ciudades más pobladas son Pachuca y Tulancingo. Cuenta con sus Pueblos Mágicos, los cuales son nueve en total: Huasca de Ocampo, Real del Monte, Mineral del Chico, Huichapan, Tecozautla, Zimapán, Zempoala, Acaxochitlán y Metztitlán.

 

Según investigué, en la página de Hidalgo Travel, tu destino dependerá del tipo de turismo y actividades que quieras hacer. Aquí te comparto un resumen a fin de que tengas un abanico de opciones.


Turismo romance

Las escapadas a haciendas y los pueblos mágicos del estado sin duda son experiencias encantadoras. Contarás con una gran riqueza natural, creando conexiones con todo lo que le rodea, modo seguro de escape del paisaje urbano. Estas haciendas suelen ser lugares muy elegidos para realizar bodas. Si eligen hacer su celebración en alguna de estas estancias, espero la invitación.


Turismo reuniones

La cercanía que tiene con la ciudad de México, la seguridad y este ambiente dual de modernidad y naturaleza, han convertido a este estado en un spot tangible para el turismo ejecutivo, ya que cuenta con infraestructura en oferta hotelera, centros de convenciones, diversos escenarios especiales y productos turísticos que sin duda harán de cualquier evento un gran éxito. Todo el equipo de la revista aspira a una fiesta de fin de año por aquí. Lo voy manifestando desde ahora.


Turismo naturaleza

Nos vamos un poco más allá, ¿quieres meterte en problemas? Este es tu tipo de turismo. Yo ya para tanto no, mejor me quedo tranquila en mi silla escribiendo, cosa común, hasta altas horas de la noche. Esa es mi aventura. Pero mira, si tú tienes un espíritu aventurero, Hidalgo y sus Pueblos Mágicos son los lugares para ti.

En Hidalgo Travel verás en detalle toda una gama de actividades encaminadas a hacer correr adrenalina por las venas.

Los deportes aéreos ofrecen diferentes alternativas en altura o caer desde arriba a través de diversos artefactos como parapentes, aviones dirigibles y globos aerostáticos.

Y si buscas la aventura en la tierra, las opciones son campismo, senderismo, escalada en alguna de las grandes rocas, pesca y caza deportiva.

 

Pueblos con sabor

Hablemos de gastronomía. Es un fiel reflejo de la cultura, costumbres y recursos locales de la región. A través de la comida, se expresan tradiciones ancestrales y estilos de vida que han perdurado a lo largo del tiempo. Y esto es México. Si quieres disfrutar de la típica gastronomía mexicana, no puedes perderte de:


Zempoala: Con una rica historia prehispánica, sus habitantes consumían productos como el maguey, nopal, insectos y moluscos. Tras la conquista, incorporaron alimentos como carne de res, cerdo y trigo.


Tulancingo de Bravo: Conocido por su platillo típico, el Guajolote, un antojito que surgió de manera casual y se convirtió en un símbolo local.


Omitlán de Juárez: Conserva la cocina tradicional, con recetas ancestrales que aprovechan los productos de la región.


Actopan: Rico en cultura y gastronomía, ofrece festivales culinarios y platillos únicos como los chinicuiles y escamoles.


Acaxochitlán: Se destaca por platillos como los molotes, tlacoyos y chocolate de metate.


Calnali: Combina influencias serranas y huastecas, con una gastronomía basada en recetas tradicionales y productos locales.


Huejutla de Reyes: Con un clima ideal para cultivos, su gastronomía mantiene raíces prehispánicas y atrae turismo por sus sabores únicos.


Prismas basálticos de Huasca

Es una impresionante formación geológica ubicada en el municipio de Huasca de Ocampo, que actualmente funciona como un parque turístico.

Este fenómeno natural consiste en columnas de basalto de origen volcánico, que se formaron hace millones de años debido al enfriamiento rápido de la lava. Estas columnas, de forma hexagonal y de hasta 40 metros de altura, se alinean de manera vertical a lo largo de un barranco, creando un paisaje único y espectacular.

El sitio está rodeado por un entorno natural de gran belleza, con cascadas que caen sobre las columnas y un río que fluye entre ellas, lo que añade un toque mágico al lugar.

Además de su valor paisajístico, el lugar ofrece actividades como senderismo, paseos en lancha y áreas para disfrutar de la naturaleza.


Curiosidades: el ajolote o axolotl mexicano

¿Conoces la historia del “monstruo de agua”? Se trata de una de las especies anfibias más sorprendentes del reino animal, ya que posee características únicas como la regeneración de extremidades, órganos y la conservación de su estado larvario, lo que lo mantiene siempre joven y sonriente. Nació en los lagos del valle de México, superficie considerada como parte del Estado de México, el sur del Estado de Hidalgo, el sureste de Tlaxcala y casi la totalidad del Distrito Federal.

La leyenda cuenta que hace mucho tiempo, los dioses decidieron reunirse en Teotihuacan para crear el universo ofreciendo su propia vida en sacrificio. Deidades como Huitzilopochtli, Xochipilli y Tezcatlipoca, entre otros, se arrojaron al fuego, sin embargo, uno de ellos no quería hacerlo, pues tenía miedo. Este era Xólotl, el dios perro y gemelo de Quetzalcóatl.

Xólotl no quería arder, aunque su inmolación era importante para dar movimiento a los astros y, así, concluir la invención del universo. Entonces tomó valor y empezó a transformarse en diversas especies para que no lo hallaran.

A pesar de sus diversas transformaciones, Xólotl era localizado por el enviado de los dioses. Al no otra tener escapatoria, decidió arrojarse al lago convirtiéndose en un axolote. Y así fue como Xólotl nos enseñó que, a veces, la mejor forma de escapar de los problemas es sumergirse en ellos...

Комментарии

Оценка: 0 из 5 звезд.
Еще нет оценок

Добавить рейтинг
bottom of page