Hablar de las pasarelas de pago es obligatorio para el desarrollo de cualquier operación.
Contar con soluciones seguras, eficientes y, sobre todo, alineadas con las regulaciones locales es fundamental para evitar inconvenientes y garantizar la satisfacción del usuario.
Para entender mejor este complejo universo, entrevistamos a Omar Mosco, CEO de Feenicia, quien nos compartió su visión sobre los principales desafíos y mejores prácticas a la hora de gestionar medios de pago en México. Desde las exigencias regulatorias hasta las estrategias para prevenir fraudes y optimizar la experiencia del jugador, Omar nos ofrece una mirada experta sobre un tema que ningún operador debería pasar por alto.
Como empresario del sector de juegos, ¿qué criterios se deben tener en cuenta en temas de medios de pago para poder ingresar con éxito al territorio mexicano específicamente?
Lo primero y más importante es contar con la licencia adecuada y tener toda la documentación en regla. México es un país con una burocracia compleja, y la regulación es un factor clave para operar, no solo en esta industria, sino en general. Si alguien quiere ingresar a un mercado como el mexicano, necesita contar con la protección legal que brinda una licencia.
Los proveedores de medios de pago exigen esta licencia antes de otorgar sus servicios. En muchos casos, hay empresas que intentan operar sin licencia o desde cuentas en el extranjero, lo que genera problemas legales y de cumplimiento. Además de la regulación, también es fundamental entender los distintos medios de pago disponibles en el país. En México no solo se utilizan pagos digitales, sino también depósitos en tiendas de conveniencia. Estos últimos pueden interpretarse de distintas maneras por las autoridades, por lo que es importante contar con contratos adecuados para su validación.
· ¿Cuáles son los principales problemas que enfrentan los empresarios del sector en relación con los medios de pago?
Hay tres problemas fundamentales en este aspecto. Primero, la regulación. Muchos operadores llegan sin licencias o sin la documentación completa, lo que les impide acceder a medios de pago formales y operar con seguridad.
El segundo problema está relacionado con los fraudes y los contracargos. Hay empresas que, aunque tienen sus licencias en orden, sufren grandes pérdidas porque no cuentan con estrategias efectivas para prevenir fraudes en los pagos. Es común que los jugadores hagan depósitos, jueguen y, si pierden, soliciten contracargos argumentando que no autorizaron la transacción.
Por último, están las restricciones bancarias. En México, algunos bancos bloquean transacciones relacionadas con casinos. Esto sucede porque ciertos emisores de tarjetas establecen reglas para evitar transacciones en sitios de apuestas. En estos casos, es necesario negociar con los bancos y con los procesadores de pago para garantizar que las operaciones sean aprobadas.
· ¿Qué soluciones ofrece Feenicia en ese sentido?
Feenicia trabaja en tres áreas clave para solucionar estos problemas. En el aspecto regulatorio, realiza auditorías para verificar que los operadores cuenten con la documentación adecuada y los ayuda a presentar sus solicitudes ante los bancos para que sus pagos sean aprobados sin inconvenientes. En cuanto a la prevención de fraudes, la empresa utiliza listas negras de tarjetas que han sido reportadas como fraudulentas y sistemas de autenticación. Esto permite verificar la identidad de los jugadores mediante códigos enviados a sus teléfonos o correos electrónicos, reduciendo el riesgo de transacciones con tarjetas robadas. Desde el punto de vista operativo, Feenicia ayuda a los operadores a identificar qué bancos bloquean transacciones y negocia directamente con ellos para que las aprueben. También trabaja en la optimización de los procesos para mejorar la tasa de aprobación de pagos y garantizar que los clientes puedan depositar y retirar dinero sin problemas.
· ¿Cuáles son los medios de pago más se utilizan en México?
Los medios de pago más utilizados en México han cambiado en los últimos años. Tradicionalmente, las tarjetas de crédito y débito eran los más comunes, pero hoy en día el sistema de transferencias bancarias en tiempo real, conocido como SPEI, ha ganado mucha popularidad.
Además, los pagos en efectivo referenciados siguen siendo una opción muy elegida, sobre todo en segmentos donde existe desconfianza en los medios digitales o en personas que no quieren asociar sus cuentas bancarias con plataformas de apuestas. Algunos operadores incluso prefieren operar solo con SPEI (Sistema de Pagos Electrónicos Interbancarios) y pagos en efectivo para evitar fraudes con tarjetas.
· Actualmente en el país se está preparando una nueva ley de juegos y sorteos. Desde la experiencia de Feenicia, ¿qué cuestiones se deben tener en cuenta en relación con los medios de pago y la seguridad para evitar futuros inconvenientes?
Uno de los mayores desafíos en la regulación del juego online es que no solo hay que establecer reglas para los casinos, sino también para los jugadores. Hoy en día, existe un problema serio con los fraudes por parte de los propios jugadores, quienes realizan depósitos, juegan y luego solicitan devoluciones alegando que no reconocen la transacción.
Por lo tanto, es importante que la nueva ley contemple la regulación de los jugadores, estableciendo reglas claras que protejan a los operadores. También es fundamental que se revisen las normas fiscales y que se trabaje en conjunto con los bancos para garantizar un entorno seguro y transparente.
· ¿Cómo puede una empresa generar confianza a través de los medios de pago y agilizar la toma de decisiones para los jugadores?
Uno de los factores clave para generar confianza es la transparencia. Algunos casinos prefieren que en el estado de cuenta del jugador no aparezca el nombre del casino para evitar conflictos personales, pero esto puede generar más problemas a largo plazo.
Feenicia recomienda que los cargos sean claros y fáciles de identificar, además de que los operadores envíen recibos digitales detallados con cada transacción. También es esencial contar con una política de devoluciones bien definida. Muchas veces, los casinos niegan reembolsos sin ofrecer ninguna alternativa, lo que lleva a los jugadores a solicitar contracargos y dañar la reputación de la empresa.
· ¿Cuáles son los principales desafíos en la integración de medios de pago a una plataforma y cómo lo afronta su empresa?
Uno de los principales obstáculos en la integración de medios de pago es la falta de políticas claras de prevención de lavado de dinero. Muchos operadores llegan sin una política de prevención definida, lo que puede hacer que sus solicitudes sean rechazadas por los bancos.
Desde nuestra empresa, asistimos a los operadores para mejorar estas políticas y los asesoramos para desarrollar los términos y condiciones necesarios para garantizar el cumplimiento regulatorio. También ofrecemos soporte en la documentación requerida por los bancos para facilitar el proceso de aprobación de pagos. El objetivo es prevenir problemas desde el inicio y evitar retrasos o bloqueos en las operaciones.
· ¿Feenicia ofrece asesoramientos sobre regulación y medios de pago?
Sí, ofrecemos consultoría personalizada en varios temas clave. Algunas de las áreas en las que brindamos asesoramiento incluyen avisos de privacidad, políticas de prevención de lavado de dinero, regulación de la ludopatía y redacción de términos y condiciones.
Además, se asesora a los operadores en el diseño de sus comunicaciones con los jugadores, ayudándolos a optimizar los correos electrónicos y notificaciones que envían a sus clientes en temas legales. También trabajamos con los equipos de operaciones para enseñarles a monitorear transacciones y detectar fraudes de manera más eficiente.
· ¿Qué planes tiene Feenicia para 2025 que pueden marcar un diferencial para los operadores interesados en México?
Desde la empresa, estamos desarrollando una nueva solución: una tarjeta abierta con la marca del casino. Estas tarjetas se lanzarán en el próximo año y permitirán a los operadores ofrecer una opción rápida y eficiente para que los jugadores reciban sus premios de manera inmediata.
Las tarjetas estarán tokenizadas y podrán usarse dentro y fuera de México, lo que facilitará la accesibilidad a los fondos. Actualmente, en la industria del juego online, la rapidez con la que se pagan los premios es un factor clave de diferenciación. Esta nueva herramienta ayudará a los casinos a destacarse en el mercado y a mejorar la experiencia del usuario.
コメント