InstaBET.mx es una de las casas de apuestas más destacadas en el mercado mexicano.
Su plataforma ofrece una amplia gama de opciones en apuestas deportivas y juegos de casino, brindando una experiencia integral para diferentes usuarios que buscan disfrutar de entretenimiento seguro.
Con un enfoque en la seguridad, la confianza y la atención al cliente, InstaBET.mx se ha posicionado como un sitio confiable con momios competitivos en mercados específicos y bonificaciones personalizadas para sus nuevos usuarios.
En estas páginas, disfrutarás de la entrevista realizada a Giovanni Fernández, socio fundador de la compañía, quien nos brindó información exclusiva acerca de su enfoque estratégico en el mercado mexicano, las adaptaciones culturales que han realizado y las recomendaciones para nuevos operadores interesados en el país.
· ¿Cómo nace la idea de INSTABET.MX, por qué eligieron ese nombre y dónde están ubicados?
Estamos ubicados en la Ciudad de México. El nombre INSTABET surge como una idea conjunta entre varios socios y accionistas, con el objetivo de crear una marca que se diferenciara en la forma de apostar. Queríamos que el nombre transmitiera la idea de inmediatez, ya que INSTABET es una casa de apuestas y casino online diseñada para ofrecer una experiencia dinámica, segura y entretenida.
La idea nació de la necesidad de tener un operador que combinara tecnología avanzada con promociones atractivas y un enfoque en el usuario. Sabemos que no podemos competir con el mercadeo masivo como el de grandes marcas, por lo que hemos optado por estrategias más enfocadas en el marketing digital.
Un punto clave es que nuestra plataforma es de desarrollo propio, lo que significa que la hemos diseñado específicamente para el mercado mexicano. También contamos con una plataforma de afiliados llamada instafiliado, que ha funcionado como un CRM para gestionar el control de afiliados. En Latinoamérica, el marketing de afiliación es fundamental y creemos que esta herramienta es un diferenciador importante.
· ¿Desde cuándo están operando?
Estamos abiertos como oficina hace 5 años, 2 años de trámites y 3 años operando la página con nuestra propia compañía operadora.
· ¿Qué pasos siguieron para operar legalmente en el país?
Si bien la legislación actual en México, en términos de juegos y sorteos, no contempla de manera específica el juego en línea, para operar legalmente en México, seguimos tres pasos fundamentales:
Lanzamiento del sitio web y pruebas internas: Antes de operar oficialmente, es necesario realizar pruebas en la plataforma, ajustar contenido, optimizar la experiencia del usuario y desarrollar estrategias de marketing.
Obtener un respaldo de un permisionario: Es fundamental contar con un permisionario serio y con buena trayectoria. Más adelante hablaremos de esto en las recomendaciones para nuevos operadores.
Registro del dominio y obtención del artículo 87: En nuestro caso, registramos INSTABET.MX y aplicamos ante la Secretaría de Gobernación para obtener la autorización de operación, lo que se conoce como el artículo 87 (anteriormente artículo 85). Este documento permite a un dominio captar apuestas en internet, ya sea de casino o apuestas deportivas en línea.
Adicionalmente, para manejar la parte financiera de la operación, es necesario contar con una compañía operadora. En nuestro caso, comenzamos con una operadora externa para realizar pruebas, pero posteriormente logramos la autorización de nuestra propia operadora: Multi Opciones Deportivas Virtuales. Esto nos da el control total sobre cuentas bancarias y la integración con procesadores de pago.
· ¿Cómo es su jugador? ¿Qué encuentra en la plataforma que no hay en otras casas de apuestas?
Nuestros jugadores buscan entretenimiento desde un enfoque recreacional. Si bien contamos con algunos jugadores VIP, nuestra plataforma está diseñada principalmente para jugadores que disfrutan del juego de manera ocasional y como una forma de entretenimiento. Hemos integrado la segmentación avanzada de jugadores, permitiéndonos personalizar las campañas según el tipo de deportes que prefieren, como fútbol, béisbol o fútbol americano, para brindar una experiencia más enfocada y eficiente.
Las diferencias clave que ofrecemos incluyen:
Promociones interactivas y personalizadas, diseñadas para adaptarse al perfil de cada jugador.
Retiros rápidos, con una interfaz intuitiva y fácil de usar.
Un catálogo de apuestas extenso, con momios (cuotas) altamente competitivos.
Atención personalizada, con un equipo de customer support que trabaja en conjunto con el área de marketing para ofrecer promociones específicas a los jugadores.
Experiencia diferenciada para el mercado mexicano, con ofertas exclusivas y contenido adaptado a los intereses de los jugadores locales.
· ¿Qué proyecciones tienen para 2025?
Para 2025, tenemos varios objetivos estratégicos clave:
Expansión del modelo B2B: Estamos desarrollando una nueva plataforma para ofrecer soluciones a terceros que quieran ingresar al mundo de las apuestas online.
Adaptación a la nueva ley: Si se aprueba la nueva legislación con nuestros aportes enfocados en el online, podremos lanzar campañas de marketing digital más agresivas.
Optimización tecnológica: Lanzaremos una versión mejorada de nuestra plataforma con nuevas herramientas de fidelización.
Soluciones de pago eficientes: Actualmente, en México enfrentamos dificultades con los bancos tradicionales, lo que nos ha obligado a trabajar con fintechs y bancos más pequeños. Esperamos que la nueva regulación facilite estos procesos.
Mayor personalización del producto: Procuramos avanzar en el desarrollo de estrategias de fidelización y de herramientas propias, para mejorar la retención y experiencia del usuario.
Estamos convencidos de que 2025 será un año clave para consolidar nuestro crecimiento y posicionarnos aún más en el mercado mexicano.
· ¿Cómo se da el tratamiento de sus comunicaciones hacia el cliente? ¿Qué redes sociales manejan en lo cotidiano?
Trabajamos con Facebook, Instagram, LinkedIn y TikTok. Estas plataformas están muy adaptadas para lo que buscamos, que es la atracción de nuevos clientes. Nos enfocamos principalmente en deportes como el fútbol europeo y la NFL. Además, en entre varias áreas de la empresa en campañas de telefonía, logrando aumentar nuestros clientes y depósitos.
Es importante ajustar nuestra comunicación según el tipo de apuestas que prefieren los clientes. En México, por ejemplo, en el sureste y parte del norte, el Beisbol es muy popular. No se puede tratar de la misma manera a un jugador de fútbol que a un fanático de Beisbol. Aunque tenemos una liga propia, no se compara con las ligas de Estados Unidos, por lo que debemos ser muy cuidadosos con las líneas de apuestas, especialmente cuando no estamos seguros de las estadísticas.Esto es gestionado por nuestro equipo de análisis de riesgos. Hay eventos, como el fútbol femenino, donde no mostramos apuestas en vivo porque es demasiado riesgoso, y preferimos no arriesgar.
Hace unos 6 u 8 años, no existían las apuestas en vivo, solo se ofrecían apuestas props. Actualmente, tenemos apuestas en vivo, donde los clientes pueden apostar sobre eventos como si habrá un penal, un córner, o si se mostrará una tarjeta amarilla o roja. También tenemos una herramienta en la página web que muestra gráficos en tiempo real de cómo van los partidos, el movimiento de los jugadores, y otros detalles importantes. Esta oferta ha mejorado mucho la experiencia del cliente. Sin embargo, debemos tener un balance para asegurar tanto al cliente como a la casa de apuestas, garantizando que las apuestas se basen en estadísticas confiables.
Estamos buscando ampliar estos canales de comunicación, ya que cada día surgen nuevas plataformas, especialmente en lo digital.
· ¿Cómo manejan la segmentación con respecto a clientes del casino y la parte de afiliación?
Nuestra plataforma de afiliación llamada instafiliado, es un CRM. En este sitio tenemos toda la información de los clientes: correos electrónicos, teléfonos, nombre y, lo más importante, el comportamiento de cada cliente. Sabemos qué juegos de casino prefieren, y en función de su balance, podemos enviarles correos para sugerirles hacer un nuevo depósito o aprovechar alguna promoción. Este CRM es fundamental para la retención y personalización de la experiencia del cliente.
En general, esta herramienta nace para segmentar campañas en grandes empresas, ya que las campañas globales eran muy caras e ineficaces. Hoy en día, el CRM se ha convertido en una herramienta esencial para la personalización de la oferta. La segmentación del mercado, especialmente en México, con sus 120 millones de habitantes, es clave, aunque no es una tarea sencilla.
· ¿Están utilizando marketing de influencers?
Sí, trabajamos con diferentes influencers en plataformas digitales. Esto es muy útil para la difusión, ya que ayuda a que los clientes se sientan más seguros apostando con nosotros. En México, a la población en general le cuesta establecer confianza con las marcas, por lo que es importante generar esto a través de los influencers.
· ¿Cuál fue el mayor desafío en la comunicación de la marca?
El mayor desafío fue encontrarle una voz a la marca. Al principio, la comunicación era muy seria, por lo que buscamos hacerla lo más amigable posible, para que la marca hablara al cliente como si fuera un amigo. Este tipo de comunicación favorece la confianza del cliente.
· Sobre su estilo de comunicación, ¿por qué decidieron ir por esa línea?
El mexicano es un cliente muy especial en muchos aspectos de su vida. México es un país multicultural con regiones en donde se diferencian por la comida, la cultura, en el vestir o en el hablar. No hablan de la misma forma una persona del sureste que alguien del norte. Entonces, la comunicación de nosotros ha ido adaptándose poco a poco a esta cultura del apostador mexicano, lo cual nos ha llevado a una comunicación dinámica, cercana al cliente, y alineada con esa cultura.
Incluso al principio, nuestros agentes de soporte, estaban en Costa Rica, por cuestiones de costos. No funcionó, con lo que decidimos poner nuestro departamento de soporte aquí, en México, con gente que entendiera el contexto local. Esto fue un acierto porque, honestamente, cuando un mexicano llamaba y le contestaba un costarricense con su acento diferente al mexicano, desconfiaban.
· ¿Cómo manejan la multiculturalidad en relación con los diferentes grupos, especialmente con el tema de los apostadores?
En términos de la generación X, y por ejemplo ahora la Z, nos hemos enfocado en conocer las palabras, los modismos, la forma de expresarse de los apostadores. Hemos trabajado para asegurarnos de que la comunicación sea clara y respetuosa de las leyes, pero también dirigida a los intereses de las nuevas generaciones de jugadores. Eso incluye también cómo nos comunicamos con ellos, con el tono adecuado para cada grupo.
· ¿Cómo manejan la proximidad con Estados Unidos? ¿Eso influye en su casino?
Hoy en día, la cultura estadounidense está extendida por todo el país. Por ejemplo, equipos de fútbol americano ya tienen bases en México, y varios equipos están conectados con jugadores mexicanos. Entonces, la frontera cultural, que antes estaba más marcada, ahora está difusa. El mexicano apuesta a los deportes americanos como si fuera un americano. De hecho, los deportes más importantes en México son la NFL, la NBA y el fútbol, en ese orden. Las casas de apuestas como la nuestra ofrecen una gran variedad de opciones para apostadores no solo de Estados Unidos, sino de muchos otros mercados.
· Para los nuevos operadores interesados en México, ¿qué recomendaciones les darían?
Principalmente, recomendaría que investiguen el mercado. Deben estar en capacidad de saber cuáles son los principales puntos a los que se apuesta en México. Después de realizar esa investigación de mercado, deben tener claro cómo posicionarse y no olvidar el presupuesto de marketing. El marketing no es el corazón de una casa de apuestas, pero es fundamental.
Es importante escoger un permisionario serio y responsable, que no tenga problemas legales. Ahora, si quieres tener tu propia compañía operadora, es un camino más complejo. En México, está un poco complicado el tema de abrir nuevas operadoras, pero tenemos que ver cómo va evolucionando la situación. Hay que esperar que se estabilice la situación política actual y que el nuevo gobierno también se adapte.
En resumen, la recomendación es que consigan un buen abogado y un socio comercial en términos de qué permiso van a obtener y con quién van a trabajar. Luego, elaborar un presupuesto para la operación de la marca, no solo en marketing, sino también para incluir qué procesadoras van a utilizar, qué plataforma van a elegir, si es propia o de terceros, cómo van a tropicalizarla para el mercado latino, y qué soporte de software y hardware necesitarán. Hay muchos detalles que entran en juego, tanto legales como operativos, que son fundamentales para un negocio.
Comments