top of page

Una nueva generación del iGaming en México: la experiencia de infinito.bet

Actualizado: 20 ene

Ellos son Andrés González y Gustavo Pérez, dos jóvenes empresarios, amigos desde la preparatoria. Y no solo eso, luego transitaron juntos a la universidad, donde fortalecieron su visión empresarial mientras estudiaban economía. Por cosas de la vida, sus caminos se siguieron entrelazando, y cada uno, con sus sueños y visiones de negocio, decidió dar un paso más allá del ámbito financiero tradicional. Así fue como surgió la idea de crear su propia marca de apuestas online, un proyecto que comenzó como una pasión compartida y hoy es una realidad que busca consolidarse en el mercado mexicano: infinito.bet.

Desde hace dos años, Andrés y Gustavo han estado construyendo una propuesta diferenciadora en la industria de los casinos online. Con un enfoque claro en el servicio al cliente y la personalización de la experiencia del usuario, buscan posicionarse como una opción confiable y dinámica dentro de un sector en constante evolución. Pero ¿cómo comenzaron? ¿Qué desafíos enfrentan en un mercado tan competitivo como el mexicano? ¿Y qué recomendaciones tienen para quienes buscan incursionar en este negocio?

En esta entrevista exclusiva, conoceremos más sobre la historia detrás de infinito.bet, sus aprendizajes, sus planes a futuro y cómo lograron convertir una afición en una empresa que hoy se proyecta a nivel regional.

 

¿Cómo nace la idea de infinito.bet y por qué eligieron ese nombre?

Andrés: Bueno, nosotros somos un par de jóvenes emprendedores apasionados por el juego y el tema financiero. La idea de infinito.bet nace del gusto por los deportes, el entretenimiento y la profesionalización de un hobby que decidimos convertir en negocio. Sobre el nombre, fue muy curioso. Estábamos en Nueva York para nuestra primera convención, y volviendo de una cena surgió la idea de llamarlo "Infinito". Nos gustó porque no se asocia con nada específico y es fácil de recordar. Después hicimos el branding y nos enfocamos en que la marca fuera dinámica. Actualmente, operamos en el mercado latinoamericano.

 

¿Cómo se conocieron y cómo arrancaron con el proyecto?

Gustavo: Nos conocemos desde la prepa (bachillerato), pero fue en la universidad, estudiando economía juntos, donde consolidamos nuestra amistad. Al graduarnos y trabajar en finanzas, empezamos a tener la inquietud de emprender algo propio. Así fue como, con los conocimientos que adquirimos, decidimos lanzarnos con la marca.

 

¿Cómo están posicionados actualmente? ¿Es difícil comenzar a operar en el mercado latinoamericano?

Gustavo: No diría que es difícil, pero sí lleno de retos. Al principio, teníamos una idea de cómo eran las cosas, pero la realidad fue distinta. Tuvimos que entender las tendencias y al consumidor, diferenciándolo del tipo de cliente con el que estábamos familiarizados del ámbito financiero. Fue clave entender qué les gusta y qué no, y cómo hacer que toda la maquinaria funcione como un todo.

 

¿Cómo creen que impactará la nueva ley de juegos que se busca promulgar en México?

Andrés: Creemos que la nueva ley traerá un impacto positivo, ya que establecerá reglas más claras y consistentes para la industria. Esto beneficiará tanto a los operadores como a los jugadores, garantizando mayor protección y responsabilidad social, especialmente en temas como menores de edad. Es prematuro decir cómo nos afectará directamente, pero hemos visto que en otros países de Latinoamérica los cambios regulatorios han sido positivos.

 

¿Cómo se informan sobre las tendencias del mercado y las actualizaciones de la industria?

Gustavo: Al principio, nos enterábamos de todo a través de las convenciones. Allí hicimos mucho networking y ampliamos nuestra red de contactos en la industria.

Andrés: Actualmente, también nos actualizamos mediante newsletters y páginas especializadas, pero seguimos viendo las convenciones como una fuente clave de información y conexión.

 

¿Cómo es el jugador en su plataforma? ¿Qué encuentran en Infinito Bet que no encuentran en otras casas de apuestas?

Gustavo: Nuestros jugadores son responsables y leales. La ventaja competitiva que ofrecemos es nuestro servicio al cliente. Tenemos un chat en vivo que está disponible constantemente, y nos enfocamos en pagos rápidos, en menos de 30 minutos. Además, estamos incorporando la inteligencia artificial para personalizar la experiencia del jugador, ofreciendo contenido que realmente les interesa.

 

¿Qué proyecciones tienen para este año 2025?

Andrés: Nuestro enfoque es obtener la licencia mexicana y seguir creciendo. Queremos expandirnos regionalmente y crecer a doble dígito. También estamos trabajando en mejoras para nuestra plataforma y en sistemas que aumenten la retención de los jugadores. El 2025 será un año de muchos cambios positivos para nosotros.

 

¿Qué canales de comunicación tienen?

Gustavo: Nuestros principales canales de comunicación con los jugadores son el chat en vivo y Telegram. El chat en vivo es esencial para brindar una atención rápida y personalizada. Está disponible durante el día, ya que hemos notado que los usuarios rara vez necesitan asistencia en la madrugada. Para optimizar este canal, creamos un bot que responde de manera concisa y eficiente a las preguntas más frecuentes. Esto hace que el jugador no tenga que navegar por múltiples opciones para resolver sus dudas.

Telegram es nuestro canal secundario, un poco más informal, pero muy efectivo. Sabemos que muchas comunidades de jugadores de casino se encuentran allí, por lo que lo utilizamos para interactuar de forma más personal y generar confianza. Es importante para nosotros mantener abiertas varias vías de comunicación para asegurar que los usuarios puedan contactarnos de la manera que les resulte más cómoda.

 

¿Tienen alguna anécdota relacionada a esto?

Andrés: Una anécdota clave fue cuando lanzamos un bono de registro y se viralizó en redes sociales. Nos saturaron el chat en vivo, lo que nos obligó a automatizar procesos. Aprendimos mucho de esa experiencia. Aunque al principio fue caótico, ahora tenemos un sistema más eficiente para manejar grandes volúmenes de usuarios.

 

¿Qué importancia tiene el CRM en su operación?

Andrés: El CRM es crucial para nosotros. No solo se trata de adquirir nuevos clientes, sino de retenerlos y entender sus necesidades. Nuestro CRM nos permite personalizar la experiencia del jugador y segmentar las estrategias comerciales para ofrecer contenido relevante y mantener la lealtad de nuestros usuarios.

 

¿Cuál fue el estilo de comunicación que desarrollaron para el casino y cómo fue evolucionando?

Gustavo: Al principio, no teníamos una línea de comunicación definida. Observamos que a nuestros jugadores no les gustaban las formalidades ni los tonos serios. Se puede tomar como que estamos burlándonos de ellos.

Nosotros queríamos crear un ambiente de entretenimiento y diversión para jóvenes en todas nuestras redes sociales. Nos dimos cuenta de que a nuestros jugadores les encanta que les hablemos de manera cercana y amigable, como si fuéramos amigos.  Por eso, comenzamos a utilizar un lenguaje informal, con palabras más coloquiales como “pa” y un tono muy personal y cercano. Este estilo de comunicación más informal ha funcionado muy bien para nosotros y lo hemos mantenido hasta ahora. Nos ha permitido crear una comunidad de jugadores más comprometida y leal. 

 

¿Qué recomendaciones tienen para nuevos operadores interesados en ingresar al mercado mexicano?

Andrés: Lo principal es entender las particularidades del mercado mexicano. México es un país muy diverso, y las estrategias deben adaptarse a las distintas regiones y contextos económicos. También es fundamental buscar alianzas locales para conocer mejor el entorno legal y fiscal. No se trata solo de números financieros, sino de entender realmente al cliente y sus preferencias.



コメント

5つ星のうち0と評価されています。
まだ評価がありません

評価を追加
bottom of page