top of page

EL ADN DEL FUTURO DEL JUEGO EN MÉXICO. ENTREVISTA A PABLO ARDUINO DE TRIGOL.MX

  • Foto del escritor: VAMO Agencia
    VAMO Agencia
  • 16 may
  • 3 Min. de lectura

Trigol es una empresa joven con la misión de hacerse un nombre en el mercado mexicano. Con más de 20 años en el sector de juegos y un extraordinario equipo de trabajo, Pablo nos cuenta de primera mano acerca de la marca, cuáles son los desafíos de operar en esta industria y mucho más.


¿Cómo nace la idea de TRIGOL.MX, por qué eligieron ese nombre para la marca y qué atributos presentará la plataforma en el mercado mexicano?

Somos un consorcio de juego internacional. La idea de Trigol surge como oportunidad para sumergirnos y reinventar el segundo mercado más grande de américa.

El nombre lo elegimos por “Tri”, los 3 colores de la bandera mexicana y “gol”, por el futbol, ya que en México es la vertical más jugada.

En cuanto a nuestras fortalezas, contamos con un equipo multidisciplinario con mucha experiencia en juego, con perfiles mexicanos de más de 20 años.

Nuestra plataforma presenta una serie de atributos que resultaran cómodos y beneficiosos para el usuario, tales como: un gran conocimiento en el mercado mexicano por parte de WA.Technology, un producto armado a medida del usuario y la regulación mexicana, los métodos de pago más populares de México, tales como TC, Oxxo, 7 evelen, spei y más. También, contará con contenidos que brindan las verticales de juego más elegidas por el mercado mexicano.


¿Qué pasos siguieron para operar legalmente en el país?

Para operar de manera correcta en el país contratamos asesoramiento legal y operativo de profesionales del juego mexicano, donde nos indicaron el único camino a seguir para operar. Creamos una sociedad en el SAT, una alianza estratégica con un permisionario y avanzamos con los requerimientos necesarios de la SEGOB.


¿Cuál ha sido la dificultad más grande que se les ha presentado hasta ahora y cómo salieron de ella?

No hablaría de una dificultad en específico, sino de desafíos lógicos de un mercado tan importante y regulado. Si tuviera que nombrar algunos, tienen que ver con el ámbito legal y regulatorio, de marketing y de cumplimiento.


¿Cómo es el cliente ideal para TRIGOL.MX?

El mejor cliente es el que nos vuelve a elegir, de hecho, nuestros cuatro pilares de negocio son:

· Excelencia en la atención las 24hs del día.

· Fidelización.

· Producto de calidad.

· Pago en el momento.


¿Cómo se dará el tratamiento de sus comunicaciones hacia ese cliente?

La comunicación es la base de la transparencia. Y en esa línea, vamos a brindar todos los canales de comunicación con atención por chat, email, WhatsApp y un equipo dedicado al cliente.


¿Qué herramientas de innovación y nuevas tecnologías implementaron o van a implementar en TRIGOL.MX?

Contamos con herramientas tecnológicas que nos permiten diferenciar los perfiles de los clientes, así como también sus preferencias, y en función a estas, orientarlos hacia la próxima mejor jugada.

Mantenerse a la vanguardia no solo es una tendencia, sino una necesidad. En un mundo en el que no puedes quedarte atrás, tienes que buscar una plataforma de juego en línea y herramientas de tecnología que puedan ser intuitivas para el jugador, amigables y que proporcionen un entorno seguro. La Inteligencia Artificial, la Cyberseguridad y la Inteligencia Analítica de Negocios son algunas de las tecnologías con las que contamos en Trigol.


¿Qué expectativas tiene la marca para este 2025?

Sabemos que somos una marca joven, pero tenemos altas expectativas en diferenciarnos y setear un nuevo standard de servicio en juegos.


Para los nuevos operadores que quieren entrar al mercado mexicano, ¿Qué recomendaciones les darías?

 El mercado mexicano crece año con año y ofrece grandes oportunidades para los operadores que deseen hacer bien las cosas. Debido a la cultura del juego y a una sólida regulación que tenemos, podemos encontrar un ecosistema amigable, moderno y confiable. Existen proveedores de productos y servicios muy amplios para satisfacer hasta los gustos más exigentes. La industria también ha buscado unirse, organizarse y empujar juntos para un bien común, como es el caso de AIEJA, a la cuál tengo el honor de pertenecer y ser un miembro activo.




Commentaires

Noté 0 étoile sur 5.
Pas encore de note

Ajouter une note
bottom of page